Entradas

Carátula

Imagen
                                                                Facultad: Ingeniería de sistemas e informática. Apellidos y nombres: Pinedo Lee Leyla Angelina.   Curso: Informática 1.   Docente:  Ing.  Luis Honorato  Pita Astengo .   Tema:Discos duros magnéticos-HDD(internos y externos).   Ciclo:1.   2024

Tabla de contenidos

  CONTENIDOS 1.Breve historia 2. ¿Qué es y para qué sirve? 2.1 Ventajas e inconvenientes del disco duro magnético 3. Fundamentos de lectura y escritura en medios magnéticos 4. Estructura física, tamaños físicos y capacidades de almacenamiento 4.1 Estructura física 4.2 Tamaños físicos 4.3 Capacidad 4.3.1 Cálculo de la capacidad de un disco 4.3.2 Capacidad de los discos duros 5. Tipos de conectores al computador 5.1 Conectores de alimentación de discos duros 5.1.1 MOLEX 5.1.2 SATA 5.2 Conectores de datos de discos duros 5.2.1 IDE (PATA) 5.2.2 SATA 5.2.3 SAS 5.2.4 M.2 5.2.5 PCI-Express 5.2.6 USB 6. Instalación de un HDD interno 6.1 ¿Cómo se instala un disco duro interno? 6.1.1 Instalación del disco duro en un ordenador de sobremesa 6.1.2 Instalación del disco duro en un ordenador portátil

Breve historia

Imagen
  1. Breve historia Discos Magnéticos son algo que las personas han utilizado durante toda la época de las computadoras. Los grandes disquetes contenían aplicaciones completas en los primeros tiempos de la tecnología de almacenamiento. Estos progresaron gradualmente hacia disquetes compactos que podían almacenar mayores cantidades de datos. Las computadoras utilizan discos duros para almacenar todos los archivos de software y cualquier otra cosa que una empresa o un individuo quiera guardar. Los enfoques magnéticos implican la codificación de los datos en la unidad mediante el magnetismo. Luego, se puede guardar o eliminar en cualquier momento. El almacenamiento secundario en las computadoras suele estar formado por discos magnéticos apilados unos sobre otros.   Cuando IBM lanzó su primer disco duro el 13 de septiembre, 1956, pocos se podrían haber imaginado el impacto que tendría en nuestras vidas cotidianas. El RAMAC (también conocido como el Método de Acceso Aleatorio d...

¿qué es y para qué sirve?

Imagen
2. ¿Qué es y para qué sirve? Un Disco Magnético es un tipo de memoria secundaria que consiste en un disco plano con un revestimiento magnético que almacena datos. Es donde guardas todas tus aplicaciones y archivos. Uno representa la información polarizada en una dirección y viceversa. La dirección se indica con el número 0. Los discos magnéticos son menos costosos que la RAM y pueden almacenar grandes cantidades de datos; sin embargo, la memoria secundaria ralentiza el acceso a los datos en comparación con la memoria principal. En la memoria del disco magnético, los datos se pueden editar o eliminar fácilmente. También permite el acceso a los datos en cualquier momento. 2.1 Ventajas e inconvenientes del disco duro magnético El disco magnético es el dispositivo secundario de acceso directo más común, como todos sabemos. Los discos magnéticos son también el almacenamiento secundario en línea más popular del dispositivo, disponible en varios tamaños. Además, pueden ser portátiles o estar ...

Fundamentos de lectura y escritura en medios magnéticos

Imagen
3. Fundamentos de lectura y escritura en medios magnéticos Al utilizar medios magnéticos se almacenan ceros o unos dependiendo de la orientación de las pequeñas partículas magnéticas que se encuentran, para cambiar esta orientación cuando grabamos un fichero se utiliza el cabezal como un imán que reorienta la partícula y cuando vamos a leerlo, este mismo cabezal, que es también un imán lee la orientación de la partícula y la interpreta como un uno o como un cero. El primer medio magnético que se utilizó son las cintas magnéticas, su acceso es secuencial y son ideales para copias de seguridad. Discos magnéticos: Extraíbles(disquete), son láminas flexibles con capa de material magnético que van metidos dentro de una caja de plástico. No extraíbles (discos duros) Nuestro disco duro va a tener varios platos. Por cada plato vamos a tener una cabeza de lectura y escritura. Para acceder a la posición donde queremos leer y escribir se van a realizar las siguientes operaciones: 1.- ...

Estructura física, tamaños físicos, capacidades de almacenamiento

Imagen
4. Estructura física, tamaños físicos, capacidades de almacenamiento 4.1 Estructura física Los discos duros físicamente se componen de los siguientes elementos. - Platos (plates): Son los elementos circulares donde se guardan físicamente los datos. Son superficies magnéticas con dos caras formadas por millones de elementos que pueden ser magnetizados. Los valores que toman estos elementos son 1 o 0 dependiendo si están magnetizados o no. - Cabezas (heads): Son los elementos en realizar los trabajos de lectura y escritura de datos en el disco duro. Hay una cabeza por cada cara, es decir, dos por cada plato. - Brazo mecánico. Permite moverse mediante un actuador. - Motores: Dentro de cada disco duro hay 2 motores. Un motor que te permite girar los platos y otro de desplazamiento que permite desplazarse a la pista a la que se quiere acceder. 4.2 Tamaños físicos Tamaño físico: Es el tamaño del disco en pulgadas. Lo habitual suelen ser los discos de 3.5 pulgadas para sobremesa y 2.5 y 1.8 ...

Tipos de conectores al computador

Imagen
  5. Tipos de conectores al computador 5.1 Conectores de alimentación de discos duros Para que un disco duro pueda funcionar necesitamos inyectarle una tensión, que dependerá de varios factores. Los conectores más habituales son: 5.1.1 MOLEX : Conector de alimentación destinado a los discos duros IDE (también denominados PATA). Actualmente este conector está en desuso, pero aún se incluye en fuentes de alimentación para poder alimentar diferentes soluciones con adaptadores. Este cable tiene cuatro cables que van a cuatro pines, cuyos colores son: Rojo:5V Negro: negativo Negro: negativo Amarillo: 12V Al cable negro también se denomina ‘toma a tierra’, pero su función es el retorno de la tensión, vendría a ser como el neutro de una vivienda. 5.1.2 SATA : Se basa en los mismos cuatro cables de alimentación que el Molex, aunque cambia el tipo de conector y número de pines. 5.2 Conectores de datos de discos duros Hemos visto los cables de alimentación estándares para las unidades de dis...